
Por Tierras de Iranzu
Situado en el centro de Navarra, este enclave es un lugar privilegiado para el agroturismo. Salineras, queserías, bodegas y un bello monasterio cisterciense para una apacible escapada rural
Situado en el centro de Navarra, este enclave es un lugar privilegiado para el agroturismo. Salineras, queserías, bodegas y un bello monasterio cisterciense para una apacible escapada rural
En tiempos de GPS, trenes de alta velocidad y autopistas, sorprende encontrar pueblos aislados. Anclados en entornos bellísimos, la curiosidad de los turistas rurales les ha salvado de desaparecer definitivamente. Descubrirlos hoy es una delicia
Molino Tejada es un hotel con arte y encanto en Valderredible, un tranquilo valle en la zona más desconocida del sur de Cantabria
Las tierras manchegas guardan la esencia tan especial de aquellos veranos de otra época y esconden un apasionante recorrido por su patrimonio histórico y artístico
Un litoral salvaje, quintas de indianos y animados puertos pesqueros. La esencia del occidente asturiano de Puerto de Vega a Castropol
Pueblos vinícolas, bodegas centenarias o con firma de grandes arquitectos, viñedos en altura o junto al mar. Cinco deliciosas rutas por Galicia, La Rioja, Castilla y León, Cataluña y Andalucía
Una habitación-burbuja en Girona, una cueva en Navarra o un antiguo molino en Lanzarote. Casas rurales para una escapada
En Aragón, Castilla y León y Extremadura existen comarcas poco pobladas, pero llenas de arte, paisajes emocionantes y preciosos pueblos que merecen una visita. Hemos elegido estos, pero hay muchos más
Bosques prehistóricos en Málaga, los fabulosos mosaicos romanos de Noheda, en Cuenca, Canarias a vista de pájaro y la ruta extremeña del jamón ibérico. Un país con mucho que ver
De la tentadora provincia de Cádiz al espectáculo que cada agosto nos deja la lluvia de estrellas de las perseidas. Una selección con las 11 historias que han despertado mayor interés este año
Un complejo de enoturismo, propiedad del futbolista albaceteño, en su Fuentealbilla natal
Ser minero por un día en el Pozo Sotón, la mágica cascada de Xurbeo y un hotel con vistas a la sierra del Sueve. Planes para una escapada otoñal por el interior del Principado
Desde Monfortinho, una deliciosa ruta por carreteras secundarias que cruza la sierra da Estrela para tocar el Atlántico y volver a España por el norte, siguiendo el Duero
Habitaciones generosas y siete hectáreas de bosque en Pals, a un paso de la Costa Brava
De la renacentista Tortosa a la cabalgata de Baco en Jumilla, un viaje por algunos de los festejos más animados
Música electrónica, arquitectura rompedora y locales coquetos se funden a la perfección con la piedra noble y los azulejos portugueses. Pura efervescencia al norte de Oporto
Un hostal del pueblo turolense cuyas habitaciones miran hacia la muralla, el río y la catedral
De las casas de colores de Cudillero a la parroquia de Bandujo, encaramado en una cresta en forma de herradura en el interior asturiano
De la muralla y los edificios de arcilla roja de Albarracín, modelo de conservación del patrimonio, a los paredones rocosos que abrigan el entramado urbano de Agüero, un recorrido por las localidades más pintorescas de la comunidad aragonesa
Las batipuertas de Candelario (Salamanca), una princesa noruega en Covarrubias (Burgos) o los tejados de pizarra del valle del Silencio (León). Un viaje al interior entre calles medievales, grandes bosques de sabinas y deliciosos embutidos
El 70% de los Paradores se encuentran en localidades de menos de 35.000 habitantes. Su concepción como puerta de entrada a grandes entornos rurales, el enfoque en la sostenibilidad y la colaboración con los lugareños sirven tanto para retener a la población como para atraer a nuevos vecinos y a un turismo de calidad
De Huesca a Málaga, aldeas abandonadas cuyas casas y calles se han convertido en habitaciones y pasillos de una original fórmula de alojamiento rural
De los viñedos del Duero a la ría Formosa, pasando por el Alentejo y los pueblos de pizarra de las sierras al este de Coimbra, escapadas lusas para vivir el otoño
Descanso en un caserón de labriegos cerca de las Bardenas Reales
Pasado y presente se fusionan en São Lourenço do Barrocal. El arquitecto portugués transformó una finca agrícola bicentenaria del Alentejo en un retiro excepcional
Una acogedora posada de aires recios en la burgalesa Espinosa de los Monteros
Flores en la solana de madera y calor hogareño en el pueblo cántabro de Cambarco
De playas alucinantes a bares míticos, estas son las 15 noticias más leídas en 2017
Cálidos alojamientos para finalizar una jornada de campo perfecta
Siete casas tradicionales declaradas patrimonio mundial en una ruta deliciosamente escandinava por la región de Hälsingland, al norte de Suecia