
Adivina dónde estamos
Escenarios cautivadores que darán que hablar tras el Covid-19. De un arenal para sentirse en el paraíso a un yacimiento donde desenterrar dinosaurios, esto es un juego de pistas e imágenes para descubrirlos
Escenarios cautivadores que darán que hablar tras el Covid-19. De un arenal para sentirse en el paraíso a un yacimiento donde desenterrar dinosaurios, esto es un juego de pistas e imágenes para descubrirlos
De la ruta ciclista más peligrosa del planeta a explorar en camello la inmensidad del desierto Rub al-Jali, en la península Arábiga, propuestas para los viajeros más intrépidos
La artista Ana Manghi recuerda sus días en la acogedora ciudad boliviana, donde vivió el Día de los Muertos
Un vibrante recorrido entre puestos de comida y vendedores de hojas de coca en la capital de Bolivia. Y una excursión a El Alto para ver los
De Arequipa a Cuzco a bordo del Belmond Andean Explorer. La última aventura de @enriquealex en Perú
De la peruana Puno a la boliviana Copacabana, un viaje a 4.000 metros de altura en busca de las raíces incas
De la bella ciudad de Sucre al desierto blanco de Uyuni, ruta imprescindible por el país andino
Insólita arquitectura en la ciudad más poblada de Bolivia, vecina de La Paz
De Cartagena de Indias a Quito, huellas del pasado español y portugués en América
Caminata por la isla boliviana del Sol, la más grande del lago Titicaca
De Bolivia a León y Tokio, emocionantes relatos viajeros de nuestros lectores
La fina capa de agua que cubre el salar de Uyuni, en Bolivia, produce un efecto espejo en el que el viajero parece caminar por las nubes
En busca del momento en el que el cielo y la tierra se funden en el gran salar boliviano
Del estrecho de Magallanes al Canal de Panamá, un viaje en moto por Sudamérica
Desde el sagrado Titicaca, entre Bolivia y Perú, al mítico lago Ness, hogar de la famosa y esquiva criatura
El cementerio de trenes de Uyuni, junto al famoso desierto de sal, parece una escena postapocalíptica pero narra una historia del siglo XIX: el origen ferroviario de la ciudad boliviana
De 4.700 metros de altitud a 1.100 en 56 vertiginosos kilómetros que unen La Paz, capital boliviana, con la selvática región de los Yungas
Montañas, gastronomía local, sombreros planos y noches de marcha en la ciudad boliviana
Visita a Potosí y su mítico cerro, símbolo de la riqueza minera de la plata y de los agravios coloniales
Tristán Bauer acaba de estrenar 'Che, un hombre nuevo', un documental que nos muestra la cara más humana e íntima del famoso revolucionario
La plaza de San Francisco, en La Paz, capital de Bolivia, es un microcosmos único al que acuden desde charlatanes y adivinadores del porvenir hasta payasos y malabaristas. Un inmenso zoco donde también se alza la Casa de la Cultura y operan agencias turísticas
Ruta por los mejores restaurantes del país para degustar la comida típica
Las mejores opciones para pasar la noche y degustar la gastronomía local en la capital boliviana
El salar de Uyuni, 12.000 kilómetros cuadrados en el altiplano boliviano
Diez lugares fascinantes que reflejan la diversidad del país andino
Pueblos y ritos ancestrales en el lago que une Perú y Bolivia
Del pueblo chileno de San Pedro de Atacama al salar boliviano de Uyuni
Del Pantanal brasileño a las playas birmanas, destinos alejados de tópicos
Seis tradicionales mercados indígenas a 2.000 metros de altura
Sucre y Tarabuco festejan a la madre tierra de Bolivia