
Los secretos mejor guardados de Madrid
18 fotosUn delicioso paseo por la ciudad, de los frescos de Goya en San Antonio de la Florida al Huerto de las Monjas
Ir a noticia
Las maravillas ocultas de Madrid
-
1Los frescos de Goya de San Antonio de la Florida datan de 1798. En el centro de la cúpula, 'Milagro de San Antonio de Padua'. La visita de la ermita, situada en la glorieta de San Antonio de la Florida, es gratuita. Alfredo Arias -
2La 'Adoración de la Trinidad', de Francisco de Goya, en la ermita de San Antonio de la Florida, en Madrid. Alfredo Arias -
3Un pavo real en los jardines del Campo del Moro, creados en el siglo XIX por orden de la Reina María Cristina, con el Palacio Real de Madrid al fondo. Alfredo Arias -
4'Venus encomendando a Vulcano que forje las armas para Eneas', uno de los frescos de Giambattista Tiepolo (1696-1770) en el Palacio Real. El pintor italiano vivió sus últimos años y murió en Madrid. Alfredo Arias -
5Los jardines de Las Vistillas fueron creados en las décadas de 1930 y 1940 por los arquitectos Fernando García Mercadal y Manuel Herrero Palacios. Desde aquí se divisan la ribera del Manzanares y la Casa de Campo. Alfredo Arias -
6El fresco 'Apoteosis de la Monarquía Española' (hacia 1697), de Luca Giordano (1634-1705), en el Casón del Buen Retiro, mide 14 por 21 metros. Ocupa la bóveda del antiguo Salón de Embajadores del palacio actualmente convertido en archivo del Museo del Prado. Alfredo Arias -
7El jardín del Principe de Anglona, en la plaza de la Paja, se creó hacia 1750, aunque el diseño que se conserva en la actualidad fue obra de Javier de Winthuysen en 1920. Alfredo Arias -
8Interior de la iglesia del Hospital de la Orden Tercera, en la Gran Vía de San Francisco. Alfredo Arias -
9Terrazas en la plaza de la Paja, donde se encuentran tres edificios destacados: uno barroco, la capilla de San Isidro; otro mudéjar, la iglesia de San Andrés, y el más íntimo, la capilla del Obispo, de trazas góticas. Alfredo Arias -
10Fachada del Museo del Prado, que cumple este 2019 su bicentenario. Alfredo Arias -
11La calle del Biombo, con la iglesia de San Nicolás (siglo XII). Alfredo Arias -
12La plaza de la Cruz Verde con la calle del Rollo. Alfredo Arias -
13Letrero de la calle del Rollo, donde se alzaba el rollo o picota de Madrid, la columna de piedra sobre la que se exponía a los reos de pequeños delitos y, en ocasiones, la cabeza o los cuerpos ajusticiados por la autoridad civil. Alfredo Arias -
14La Costanilla de San Andrés. Alfredo Arias -
15La taberna El Anciano Rey de los Vinos, el bar adonde se escapaba Alfonso XIII —está frente a su casa—, que sin el menor problema borró de su nombre la palabra “rey” al día siguiente de la proclamación de la República. Alfredo Arias -
16El Huerto de las Monjas, en la calle del Sacramento, un pequeño jardín de hace 300 años en torno a una fuente con querubines de bronce, el único resto del viejo convento de las bernardas, las beneméritas monjas cistercienses, sustituido en la década de 1970 por el edifico actual de apartamentos. Alfredo Arias -
17El Tempranillo, una de las tabernas de la Cava Baja, en Madrid. Alfredo Arias -
18El parque del Capricho, en la Alameda de Osuna, fue creado en 1784 por los Duques de Osuna. Cuenta con templetes, ermitas, fuentes, plazoletas y el palacio de los duques, además de con un búnker de la Guerra Civil. Alfredo Arias