Los 20 pueblos más bonitos de México
Poblaciones mexicanas que han preservado su legado histórico y cultural a través del tiempo
-
1El Santuario de Nuestra Señora de los Remedios corona la Gran Pirámide de Cholula, a 10 kilómetros de Puebla. La pirámide, solo parcialmente excavada en su base, mide 450 metros de lado y 65 metros de altura, y ejerció en el pasado de centro de rituales prehispánicos. Al fondo, el volcán Popocatepetl. © CPTM -
2Soportales en la Plaza de Armas de Álamos (Sonora). La Secretaría de Turismo de México puso en marcha en 2003 el programa Pueblos Mágicos para revalorizar un conjunto de poblaciones que han preservado su legado histórico y cultural a través del tiempo. La lista abarca 83 localidades, de la A de Álamos (Sonora) a la Z de Zacatlán (Puebla). Las 20 poblaciones de esta fotogalería pertenecen a ella. © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
3Interior del hotel Hacienda de los Santos, en Álamos (Sonora), pequeña ciudad de soportales, calles empedradas, arcos, patios y jardines interiores. © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
4"Vine a Comala porque me dijeron que aquí vivía mi padre, un tal Pedro Páramo". El pueblo fantasmal donde Juan Rulfo situó su célebre novela existe. Un municipio arropado de arboledas en el pequeño Estado de Colima, a unos 160 kilómetros al sur de Guadalajara. © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
5Se dice que el nombre original de Cuetzalán era Quetzalan, "el lugar donde vuelan los quetzales”, aves a las que debe su nombre la danza de los Quetzales o Cuetzaltines, donde los participantes lucen llamativos tocados de colores. Al igual que la danza de los Voladores (en la foto), sus orígenes se remontan a la cultura Totonaca. © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
6El antiguo convento de María Magdalena en Cuitzeo (Michoacán). © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
7Enclavado en un valle de escarpados precipicios y antiguos templos aztecas, Malinalco conserva una atmósfera tranquila, con un puñado de tiendas hippies y pequeños hoteles para mochileros. © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
8Los frescos del claustro del convento de los Agustinos de Malinalco, del siglo XVI, muestran 23 especies diferentes de plantas de la región de Malinalco usadas por los aztecas con fines medicinales. © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
9 © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
10El vallisoletano Vasco de Quiroga trasladó a mediados del siglo XVI la Utopía de Tomás Moro a poblados de Michoacán como Morelia o Pátzcuaro, que conserva su trazado original renacentista. Su catedral, la basílica de Santa María de la Salud, consta de cinco naves, una para cada lengua indígena. Su fundador, Vasco de Quiroga, está enterrado en el altar, al lado de una virgen hecha de masa de maíz y orquídeas. © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
11Artesano en una calle de Pátzcuaro (Michoacán), fundado en el siglo XVI por Vasco de Quiroga. © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
12Real de Minas de Nuestra Señora de la Concepción de Guadalupe de los Álamos de los Catorce, más conocido como Real de Catorce, fue uno de los grandes centros mineros de San Luis de Potosí. Su fundación puede situarse entre 1772 y 1778, cuando se descubrieron unas importantes vetas de plata. Guido Cozzi Corbis -
13Vendedor de flores en una calle del antiguo pueblo minero Real de Catorce (San Luis de Potosí), hoy meca de turistas y 'new agers'. © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
14San Cristóbal de las Casas (Chiapas) Situada en un valle de las tierras altas de Chiapas, esta bella ciudad virreinal de casas bajas, calles empedradas y frescos patios en los que florecen las buganvillas es uno de los destinos más populares del sur de México. Muy cerca, en San Juan Chamula, con su iglesia de Guadalupe, se respira una atmósfera de cera, aguardiente y resina de copal. © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
15Vista de Taxco, pueblo colonial de casas blancas que se derraman por las colinas, desde la terraza del hotel Posada de la Misión. Dave G. Houser Corbis -
16Este bonito pueblo rodeado de acantilados sobre los que se alza la pirámide de Tepozteco es ideal para una excursión de un día desde Ciudad de México, a 80 kilómetros al norte. La leyenda dice que en Tepoztlán nació Quetzalcóatl, el dios serpiente de los aztecas. Hoy es meca de viajeros en busca de energías positivas. © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
17Para descubrir los secretos de la elaboración del tequila hay que viajar hasta el pueblo de Tequila, en el estado mexicano de Jalisco, donde se producen cada año más de 250 millones de litros de esta bebida espiritosa. © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
18Pintoresco pueblo minero de las montañas de Michoacán, donde cada año se produce la gran migración de las mariposas monarca. © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
19En 1982, durante la restauración de la iglesia, se descubrieron decenas de momias de la época del virreinato en el convento de San Juan Bautista de Tlayacapán (en la foto), construido en 1534 por los frailes agustinos y desde 1996 patrimonio mundial de la Unesco. © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
20Peter Buck, el guitarrista de REM, es el vecino más famoso del pueblo de Todos Santos, al norte de Los Cerritos, un destino para nostálgicos. A escasos cien metros de la casa de Peter Buck se alza el hotel California, aquel que el grupo The Eagles convirtió 1973 en leyenda con su canción homónima. Habitaciones pintadas en vivos colores alrededor de un patio con alberca. “Welcome to the hotel California / Such a lovely place / Such a lovely face...” (Bienvenidos al hotel California / Un lugar tan adorable / Una cara tan adorable...). Isidoro Merino -
21Situado en el área metropolitana de Toluca, el pueblo de Metepec basa su magia en la variedad y la calidad de las tiendas de artesanía de barro y cerámica, que llenan sus calles. El tema más famosos para las piezas de 'sounevir' es el árbol de la vida. Danny Lehman Corbis -
22Este pueblo a orillas del lago Avandaro tiene uno de los cascos históricos más bonitos del centro de México. Se accede por una carretera larga y sinuosa desde Toluca, a 85 kilómetros al este. © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
23A media hora de la ciudad de Monterrey, Villa Santiago está enclavada en la Sierra Madre Oriental, dentro del territorio del parque nacional Cumbres de Monterrey. © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
24Además de contar con un hermoso centro virreinal, Villa Santiago es uno de los lugares preferidos en el noreste del país por los amantes de los deportes extremos. © CPTM / Foto: Ricardo Espinosa -
25