Volcanes en erupción en Guatemala
La ciudad de Antigua está rodeada por tres volcanes. Uno de ellos ofrece un espectáculo único cada vez que entra en erupción.
-
1Tres grandes volcanes —el de Agua (3.760 metros), el de Fuego (3.763 metros) y el Acatenango (3.976 metros)— abrazan la ciudad de Antigua, el Lugar Florido que describe el premio Nobel Miguel Ángel Asturias (1899-1974) en sus 'Leyendas de Guatemala'. El de Fuego —que aparece en la fotografía— es uno de los más activos de Centroamérica. ÁLVARO LÓPEZ MARTÍN -
2La ciudad colonial de la Angitua fue trazada de forma rectilínea, con las calles orientadas de norte a sur y de este a oeste con una plaza central. La subida al cerro de la Cruz se hace en 15 minutos desde las calles de la ciudad, y es aconsejable subir a primeras horas de la mañana o al atardecer para observar una bonita panorámica. En la foto, Antigua con el volcán de Agua enfrente. ÁLVARO LÓPEZ MARTÍN -
3Fumarola del volcán de Fuego, en las cercanías de Antigua. La imagen está tomada en la zona de acampada que usan las agencias de turismo en las faldas del Acatenango. ÁLVARO LÓPEZ MARTÍN -
4La subida al volcán del Acatenango, que está unido a volcán de Fuego, se realiza atravesando el bosque nuboso, o selva de montaña. El ascenso en esta zona es suave y cómodo, puesto que hay sombra y el camino se hace a través de un sendero en forma de zetas. ÁLVARO LÓPEZ MARTÍN -
5La Antigua fue la capital de Guatemala hasta que un enorme terremoto la arrasó en 1773. Después, los españoles trasladaron la capital a la actual Ciudad de Guatemala. En la imagen, la calle del Arco en Antigua, que los domingos y festivos se convierte en peatonal y se llena de turistas, vendedores de artesanías y carretas tiradas por caballos. ÁLVARO LÓPEZ MARTÍN -
6La ciudad colonial fue declarada patrimonio mundial por la Unesco en 1979. Además de la arquitectura colonial, el atractivo turístico del lugar son los tres volcanes y un entorno natural muy hermoso. En la imagen, el bosque de pinos secos en la subida hacia el volcán Acatenango. ÁLVARO LÓPEZ MARTÍN -
7El crater del volcán Acatenango es una hondonada. Algunos turistas escogen este lugar para montar aquí su tienda de campaña y pasar la noche resguardados del viento y las bajas temperaturas, como se ve en la imagen. ÁLVARO LÓPEZ MARTÍN -
8El nombre original de Antigua es Santiago de los Caballeros de Goathemala, aunque la mayoría de la gente la conoce como Antigua Guatemala. En la fotografía, erupción del volcán de Fuego a primera hora de la mañana desde el vecino Acatenango. ÁLVARO LÓPEZ MARTÍN -
9Inicio del descenso del volcán Acatenango. Este volcán cuenta con dos cumbres, el Pico Mayor o Acatenango (3.976 metros) y el Yepocapa (3.880 metros). Este último se ve al fondo de la imagen, entre las nubes. ÁLVARO LÓPEZ MARTÍN -
10El volcán de Fuego ha entrado en erupción al menos 60 veces desde 1524, el año de la conquista de Guatemala por el español Pedro de Alvarado. Sus erupciones son violentas. La última ocurrió en febrero de 2015, y las cenizas alcanzaron los 5.500 metros de altura. En la foto, amanecer desde el Acatenango, con el volcán de Agua al fondo. ÁLVARO LÓPEZ MARTÍN -
11La ascensión al volcán Acatenango tiene premio: contemplar una erupción del volcán de Fuego. Verlo de noche es un espectáculo único: rocas incandescentes, ceniza, vapor de agua y gases y unos colores rojos que tiñen la noche. En la imagen, tomada en una noche sin luna, pueden verse además las estrellas y luces procedentes de la costa del Pacífico de Guatemala. ÁLVARO LÓPEZ MARTÍN -
12