Los mejores arrecifes del planeta
De la Gran Barrera australiana a las fríos aguas de Noruega, 10 bancos coralinos imprescindibles para submarinistas
-
1Es el mayor parque marino del planeta, con más de 2.300 kilómetros de corales en el fondo de las aguas claras y someras de la costa noreste de Australia. Paul Chesley -
2400 especies coralinas, 1.500 de peces y 400 de moluscos crecen en las tropicales de la Gran Barrera australiana, en las que conviven con un ejército de barcos turísticos con buceadores de todo el mundo a bordo. p. Folrev -
3Las aguas cristalinas de la pequeña isla de Andros son el tercer mayor sistema de arrecifes del mundo y ofrecen experiencias únicas. 225 kilómetros de la costa occidental hasta el borde de la Tongue of the Ocean (Lengua del Océano). CAVAN -
4Una de las experiencias submarinas más fascinantes de Andros, en Bahamas, es explorar las maravillosas cuevas de coral de Petrified Forest, el bosque petrificado. Stephen Frink -
5Nueva Caledonia, en el océano Pacífico, presume de un sistema coralino de 1.300 kilómetros de longitud alrededor de la isla principal, Grand Terre. Solo el buceo con tubo ya permite disfrutar de numerosas especies:Peces ballesta, atunes, tiburones y tortugas sobre un fondo de corales fosforescentes. Tobias Bernhard -
6Junto a la costa de Sorong (Papúa Occidental) está el archipiélago de Raja Ampat, unas islas en el corazón del triángulo de coral que se despliega entre Indonesia, Filipinas y el norte de Australia. corbis -
7Más de 1.200 especies de peces y 600 de coral (el 75% de las variedades conocidas) se han catalogado en los fondos marinos de las islas Raja Ampat (Indonesia). El ecosistema es tan diverso que un submarinista alcanzó aquí el record de especies de peces vistas en una hora: 283. Borut Furlan -
8Con una cantidad variopinta de gorgonias, esponjas y peces tres colas (anthias anthias) de todos los colores, las islas Raja Ampat (Indonesia) son un destino más que interesante para los amantes de los fondos marinos. En esta zona -junto a Papúa Occidental- llueve mucho: entre 2.000 y 3.000 milímetros al año. Entre abril a octubre es la mejor época para mantenerse seco (fuera del agua). Ethan Daniels -
9El Pacífico Sur es el mejor destino para ver islas desiertas. La República de Kiribati es un país de 32 atolones y una isla de coral verdaderamente aislado de la civilización. GEOEYE -
10Ambergris Caye es la mayor isla de Belice y la base perfecta desde la que explorar sus 300 kilómetros de coral, integrados en el sistema de arrecifes mesoamericano, que abarca más de 1.000 kilómetros desde la mexicana península de Yucatán hasta las islas de Bahía, en Honduras. Norbert Wu -
11Además de su temible y carnívoro dragón, las aguas templadas del Parque Nacional de Komodo, en Indonesia, soportan una red iridiscente de arrecifes llenos de vida exuberante, con caballitos de mar, peces rana payaso, pulpos de anillos azules y tunicados delicados. Reinhard Dirscherl -
12Para ver lo mejor de los arrecifes coralinos del parque nacional de Komodo (Indonesia) lo mejor es hacer un crucero con compañías como Komodo Liveaboard (www.komodo-liveaboard.com), que ofrece rutas de cinco y seis días. Dmitry Miroshnikov -
13El brasileño banco de Abrolhos, situado en las aguas poco profundas cercanas a la costa sur del estado de Bahía, es muy valorado desde hace tiempo debido a las especies endémicas de corales champiñón que lo habitan. En Abrolhos, además, pueden verse ballenas jorobadas. Alex Robinson -
14En el Círculo Polar Ártico, también es posible bucear entre corales. Como el arrecife de Røst, en Noruega, el sistema de agua fría más grande del mundo (120 kilómetros cuadrados), a 400 metros de profundidad. O los corales blandos de Alesund (en la foto), al sur del país. Borut Furlan -
15Aldabra, el segundo mayor atolón del mundo, permanece casi intacto. Dada su ubicación, a 420 kilómetros de distancia de Madagascar y 1.150 de Victoria, capital de Seychelles, no hay residentes, recibe poco turismo y, además, está protegido. Acoge especies como tiburones martillo, barracudas y más de 150.000 tortugas gigantes endémicas. Altrendo