
‘Leo’, el perro que sobrevivió a un parricidio
La historia de este can sucede en mitad de una polémica sobre el cambio de gestión del albergue de animales de Oviedo
La historia de este can sucede en mitad de una polémica sobre el cambio de gestión del albergue de animales de Oviedo
Subiendo escaleras o corriendo hacia atrás, Christian López acumula ya 34 plusmarcas en el ‘Libro Guinness’
Colombres, en Asturias, es uno de los epicentros de las mansiones que levantaron, para deslumbrar, aquellos que hicieron fortuna en las Américas
Gracias a las técnicas criptográficas podemos enviar mensajes cifrados por canales inseguros. Pero el avance tecnológico llegará a dejarlas obsoletas. Los ordenadores cuánticos podrán romper con facilidad algunos de los métodos criptográficos más comunes.
La artista Aïda Gómez denuncia mediante una acción en los supermercados las situación de los temporeros
El confinamiento pide entretenimiento y la reconstrucción pide dinero. Negocios prometedores, pero bajo la amenaza del desplome del consumo
El artista neoyorquino creaba a partir de la destrucción cortando casas o abriendo huecos en bloques a punto de ser derribados. Murió en 1978, pero su obra está más vigente que nunca
Nos dijeron que la tecnología nos haría la vida más fácil y que, en plena pandemia, el teletrabajo nos permitiría conciliar. Ambas cosas eran mentira. Los que más saben sobre esto explican cómo ocurrió
El ocio nocturno es uno de los sectores que más están sufriendo las consecuencias de las medidas, pero algunos de sus locales emblemáticos ya estaban heridos antes de esta pandemia: crisis anteriores y cambios de hábitos sociales desdibujaron unas noches que ya no eran como las de nuestros padres
Una exposición que se inaugura hoy en el Espacio Fundación Telefónica recupera la obra (y la vida) de este diseñador y arquitecto que se convirtió en icono de la contracultura
Por lo general, esta comida no es de calidad pero ofrece una sugerente montaña rusa de colores, olores y sabores que con la pandemia se enfrenta a un gran problema: la exposición de los alimentos, los utensilios tocados por multitud de personas...
Fue un lugar de pobres, luego de ricos y luego de clase media, no es la mejor idea para la salud de la piel ni para la dignidad estética en general y tiene más peligros que virtudes, pero aún así seguimos corriendo hacia ellas en cuanto sale un rayo de sol (incluso en tiempos de pandemia)
Nixon aprendió a comer con ellos a conciencia antes de un viaje a China para limar asperezas. Con él, decenas de dirigentes de todo el mundo han usado estos dos palos, exponentes del diseño minimalista, como arma para sus relaciones internacionales
Como ya hicieron filósofos o el poeta Charles Baudelaire, es el momento de transitar con calma esas calles y esos barrios que solemos dejar de lado
La pandemia de la covid-19 ha sido un baño de humildad para las grandes urbes globales, llenas de edificios emblema y epicentro de la toma de decisiones. Embarcadas en una competencia por pertenecer a este G20 de las metrópolis, hace años que dejaron de lado a sus ciudadanos
Creatividad, trabajo en equipo, pensamiento crítico, inteligencia emocional... ninguna empresa puede privarse de personas con estas cualidades
El coche conectado requiere una infraestructura física y los operadores se han puesto en marcha
El problema de la poesía en manos de los políticos es que sirve para que se pierdan en vericuetos y circunloquios y traten de darnos gato por liebre
Algunas publicaciones recogen las andanzas de aquellos letraheridos noctámbulos
Las cabinas telefónicas que resisten permiten hacer viajes en el tiempo
Lo que más interesa a los visitantes, según los locales, es: primero, la vida nocturna y de ocio; segundo, las compras, y tercero, el patrimonio histórico y cultural
En las mañanas de los fines de semana hay algunos que regresan con rayos X en los ojos
Un libro recopila los paseos del escritor por los barrios más sórdidos de la capital
Los más adinerados tienden a trasladarse a urbanizaciones separadas del trasiego de la gran ciudad mientras los menos afortunados se enfrentan a condiciones posapocalípticas de contaminación y superpoblación
They were once an economic engine, but now the pits in the northwestern Spanish region have been shuttered and instead receive visitors, who can walk through the underwater tunnels of the Arnao, take a train through forests in Langreo, and even dig for coal themselves
Desde fuera se ve la verdadera naturaleza de la urbe: un escombro fluorescente
En estas fechas tan entrañables adoctrinamos a los niños en el consumo
La 'youtuber' combina su conocimiento de cultura popular con filosofía y arquitectura
Los Prieto Flores publican un libro sobre cómo ser padres y seguir siendo personas
Motor económico durante décadas, hoy las galerías de extracción de carbón reciben a los turistas. Un recorrido para descubrir el patrimonio industrial de la región con visitas al Pozo Sotón, la mina submarina de Arnao y el pueblo minero de Bustiello
Estos eventos son las despedidas de soltero del entorno laboral
Un grupo de 15 personas convive durante 22 horas para dormir y analizar los sueños comunales
El proyecto Gira Jóvenes lleva desde 2012 cambiando la vida de los jóvenes en riesgo de exclusión social y facilitando su entrada en el mercado laboral. Este año, la iniciativa de Coca-Cola y sus entidades colaboradoras pone también el foco en los estudiantes de formación profesional del mundo rural, con el objetivo de consolidar población en la España vaciada.
La ciudadanía se levantó (de la cama) para ir a ocupar los escaños del hemiciclo
La propuesta ‘Postcrisis’ lleva el arte ladrillesco a siete espacios independientes de la ciudad
La distracción al volante por culpa del teléfono móvil es una de las primeras causas de siniestralidad en la carretera. La campaña #puedoesperar de Movistar, Fundación Abertis, Dirección General de Tráfico y Cines Yelmo trata de concienciar sobre esta lacerante realidad
El pensador Evgeny Modorv y la música electrónica Holly Herndon hablan en Matadero sobre el futuro tecnológico
Este fin de semana se celebra en Madrid la feria Dolls and Reborn International Show
Dilfenio Romero trabajó casi 40 años en el Canal de Isabel II y hace 24 creó Burrolandia, la Asociación Amigos del Burro