
Las otras víctimas de la pandemia en Kenia
La violencia policial se ha exacerbado, con más de una veintena de personas asesinadas desde marzo de 2020. El hermano de Betty Muhambe es una de ellas
La violencia policial se ha exacerbado, con más de una veintena de personas asesinadas desde marzo de 2020. El hermano de Betty Muhambe es una de ellas
El mundo mira hoy hacia los más de 13.000 refugiados del campamento incendiado de Lesbos, en Grecia, pero en otros asentamientos del planeta, cientos de miles de personas afrontan situaciones inhumanas, especialmente en tiempo de pandemia
Cada año, millón y medio de ñus, cebras y gacelas recorren miles de kilómetros desde Tanzania a Kenia en busca de mejores pastos. Debido a las restricciones en el turismo por la covid-19, este verano su viaje no ha contado con apenas turistas testigos de tal espectáculo
Ajenos al pavor instaurado por la covid-19, un millón y medio de ñus cruzan como cada año el keniano río Mara en busca de mejores pastos. Protagonizan un espectáculo único en un año mermado de turistas
Eran guías de safari, pero la covid-19 los ha dejado sin clientes y sin empleo, así que han reconvertido sus vehículos en fruterías ambulantes para poder ganarse el sustento
La covid-19 ha matado a más hombres, pero las mujeres han quedado más expuestas a problemas crónicos como la violencia machista o la precariedad laboral. Maya, Leonarda y Wannisa, en tres países distintos, son parte del frente de batalla contra el virus
Una periodista española de la agencia EFE cuenta cómo vivió su propio proceso febril en un hospital en Nairobi y analiza las consecuencias trágicas de la pandemia que ya sufre el continente
Así se les llama a los bebés nacidos con discapacidad en el país. A algunos los matan, muchos son abandonados por su familia y otros, con suerte, viven aislados. A algunos, como Maiyan, los salva el amor
Los enjambres detectados en Etiopía, Kenia y Somalia suman cientos de millones de insectos y siguen avanzando por Etiopía, Somalia y Kenia devorando todo lo que encuentran a su paso
En la ciudad de Belet Weyne la crisis climática ya no es una amenaza: es su realidad
El cultivo y venta de plantas marinas, un sector herido de muerte por la crisis climática, constituye el salvavidas de unas 23.000 mujeres en un archipiélago tanzano. Es la tercera mayor industria del país
Stanley Ngara, aferrado a sus cajas de preservativos, recorre las callejuelas del suburbio keniano de Kibera. Este trabajador de una ONG está dispuesto a todo para divulgar la necesidad de su uso y frenar las enfermedades relacionadas con el sida, un drama de 15 millones de muertos
El grafitero Msale da rienda suelta a sus creaciones en un antiguo ferrocarril que sirve de escaparate a toda una generación de artistas recelosa con la imagen monocroma que se vende de África
Dejar de ir al colegio, perder a sus padres o ser aislado del mundo exterior son algunos de los escenarios a los que se enfrentan los menores infectados por esta enfermedad en el país africano
Medio centenar de personas de la aldea palestina Zeita Jammain disfrutó de un día de barco y playa gracias a que la ONG israelí Mujeres del Mar intercedió para conseguir los permisos para entrar en Israel
Israel quiere desalojar a los habitantes y demoler Khan al-Ahmar Ab al-Hilu, un enclave al este de Jerusalén establecido a principios de la década de 1950. Los vecinos de esta aldea llevan años luchando por permanecer en su tierra
Amara Moira, prostituta y travesti, lucha por un feminismo que atienda los problemas de las meretrices
El reporterismo ciudadano resiste en las favelas de Río de Janeiro pese a las detenciones arbitrarias
El colectivo LGTBI ha tenido mayor visibilidad en Río 2016 que en cualquiera de las ediciones anteriores
This summer in Rio a team of 10 athletes will represent the millions of displaced people around the world
“Estoy entrenando mucho para intentar conseguir la medalla pero, sobre todo, para transformar mi vida y un día buscar a mi familia”, reconoce la yudoca congoleña Yolande Mabika
Un equipo de diez atletas refugiados participa en los Juegos de Rio 2016. Algo histórico. Estas son sus vidas
Al menos 4.120 familias ya han sido desalojadas de sus casas por motivos relacionados directa o indirectamente con los Juegos Olímpicos, pero algunas han resistido
Tras dos años de demoliciones, 20 familias permanecerán en la favela Vila Autódromo tras un difícil acuerdo con el Ayuntamiento de RÍo de Janeiro
Los alumnos de Río de Janeiro gritan ‘basta’. Se han encerrado en sus colegios para reclamar mejoras
Más de 70 escuelas estatales han sido ocupadas por estudiantes de secundaria en Río de Janeiro
Los habitantes de los barrios más degradados de Brasil se encuentran en medio de la violencia, el narcotráfico y el intento del Gobierno por erradicar ambos antes de los Juegos Olímpicos de Rïo 2016
La realidad del país 'favelado' dista mucho de la imagen que seduce al turista, pero entre la violencia también hay superación
300.000 indígenas viven ya en ciudades. La presión de las madereras es una de las razones de la huída de su entorno
Algunos indígenas se adaptan a vivir en las ciudades mientras otros forman comunidades cerca de ellas