
Madre que nutre y madre que devora
Un clima de mal sueño impera en los relatos y los poemas de estos dos libros, en los que Mónica Ojeda expresa una dañada vivencia de mujer a través de la exploración lingüística
Un clima de mal sueño impera en los relatos y los poemas de estos dos libros, en los que Mónica Ojeda expresa una dañada vivencia de mujer a través de la exploración lingüística
En 'Una mujer', la escritora describe cómo la fuerza y la luz de su madre se demacran poco a poco con la demencia en un relato biográfico y de reflexión
Edith Wharton nos hace pensar en la prudencia de atarse la mano a la espalda para no escribirlo todo, los excesos de sinceridad erótica y los regalos envenenados
Publicada en 1901, 'Dédé' impresiona en la segunda década del siglo XXI: una historia de amor entre dos escolares con los tópicos de una decadentista literatura homoerótica
Compromiso social y gran literatura se dan la mano en las cuatro piezas que integran 'Dime una adivinanza', de Tillie Olsen. Una obra que conmociona por su lucidez
Alberto Prunetti desdice el tópico de que la novela se ensucia con la política con la historia de un soldador víctima del amianto. Pura y brillante literatura de intervención
Hay lenguajes que excluyen, lenguajes que simplifican y lenguajes para la conspiración. Este libro de Cristina Rivera Garza forma parte de un proyecto conspirativo
Alia Trabucco Zerán muestra que en la representación de las homicidas hay prejuicios sobre su condición femenina
Quizá mi pólipo ha aparecido como reacción fisiológica a la indignación y el asco ante las vergonzantes ruedas de prensa y maléficas intervenciones parlamentarias de Casado y Abascal
No queremos la salud para volver a enfangarnos en formas de vivir que solo son formas de producir y reducen nuestros cuerpos a carne de enfermedad y pasto de adicciones
De las suaves alfombras tunecinas a las luces de Broadway, con paradas en una almazara en Jaén, las pizzerías napolitanas y una samba callejera en Río de Janeiro
Deseo el fin de la peste para volver a disfrutar de las pequeñas cosas que nos proporcionan una felicidad razonable
Ojalá, cuando todo acabe, nuestro rasero para diferenciar lo malo y lo bueno sea más humano. Hablo, por supuesto, en términos económicos
El coronavirus nos obliga a pensar de un modo en que se hacen evidentes contradicciones de difícil resolución dialéctica
Los cuerpos, tangibles o evanescentes, de las víctimas no se borran echando salfumán sobre sus nombres. Sus nombres son nuestros nombres
Me pongo nerviosa cuando oigo lo de “Haz algo que te quite el sueño”. Ya me lo quitan la lucha de clases, la reforma laboral, los feminicidios, el racismo...
Su literatura se pega a la Historia y la contemporaneidad, a las cosas que suceden
No existen conspiraciones secretas, sino algo que da más miedo: la normalización de un programa económico neoliberal aplicado a lo educativo
Que la publicidad apele a sentimientos individualistas como si los seres humanos viviésemos dentro de bolsas fetales herméticamente cerradas no me sorprende
Al ministro de Consumo se le va a amontonar el trabajo: casas de juego, compañías telefónicas, letra pequeña, obsolescencia programada…
No sé cómo medir el sufrimiento animal ni encontrar el fiel de la balanza del equilibrio ecológico, pero por extrañadas razones humanitarias intervenimos con brutalidad en la naturaleza
En ‘Siberia’, Daniela Alcívar Bellolio indaga en el sentimiento de culpa, la autodestrucción, el castigo autoinfligido. La felicidad está prohibida
Mi propuesta es sacar el deporte del Ministerio de Cultura para ubicarlo en un futurible Ministerio de Sanidad y Deporte
La mexicana Shaday Larios recoge en este libro-proyecto la sospecha de que el fin de la historia fue un constructo conservador
No debería haber visto las sesiones de investidura. Ahora me cuesta sacar la cabeza de debajo de la sábana
Sofia Tolstaia se adelantó a su tiempo con una novela sobre los aspectos claustrofóbicos de la pareja. Ella murió en 1919 y el libro tuvo que esperar hasta 1994 para ver la luz
'Share' y tendencias nos esclavizan y no se puede mantener una conversación con casi nadie si no se han visto las últimas series de Netflix
Nuestra preñez va a acabar siendo una decisión heroica que muestra de la dificultad titánica de las mujeres para parir y vivir
Bajo la cáscara publicitaria, esto no es una pipa y todo forma parte de la misma pudrición
He elegido no participar en redes igual que hay quien ha decidido no comer corderos o volver a fumar
Hay una derecha pragmática que legitima la explotación activando la idea irracionalista de que la realidad solo es una representación mental
La escritora ecuatoriana Natalia García Freire demuestra una madurez sobresaliente en su primera novela
He perdido una falta de ortografía en una dedicatoria. Si ustedes la ven, no me lo comuniquen. O sí
Hay que tomar precauciones. Yo, por lo pronto, aprendo bailes típicos, corte y confección, hago arreglos florales, vainica, rezo y preparo perfectas canastillas
Nuestra casa nos gusta, y jamás quisimos acometer ejercicios especulativos que exceden el alcance de nuestra comprensión y de nuestra moral
Ojalá los resultados electorales corrijan injusticias, depresiones y dolores que no se entienden al margen de estas inclemencias, intemperies y afiladas cuentas de resultados
No se pierdan esta película, ajena a una sutileza de prestigio, directa, casi hermosamente literal y a la vez canto de amor al cine
Hoy entendemos que lo local y lo universal, más allá de la inteligencia narrativa, se emparentan con orden geopolítico y poder
Cuando enseñamos a hablar a los pájaros ponemos en su boca lo que diría el Mr. Hyde que cada cual lleva dentro
David Peace reconstruye la vida del escritor japonés Ryunosuke Akutagawa en unas brillantes páginas que configuran un juego del espejo entre autor y su doble literario
En 'Érase una vez en... Hollywood' violencia y venganza sirven para perpetuar simpáticamente el 'statu quo'; en 'Joker', para crear el caos
Desde una supuesta idiosincrasia sufridora, nos disculpamos por gozar. Yo no quiero fingir ni en lechos ni en tribunas
En los relatos de Arelis Uribe se entretejen voces femeninas muy diversas
Los bulos preparan la realidad para que se desperece el monstruo que portamos, como parásito, en la entraña