
Termino con Karl Marx
Quién nos iba a decir que el filósofo aleman sigue ahí, iluminando al trasluz la época del supercapitalismo depredador (y pandémico)
Quién nos iba a decir que el filósofo aleman sigue ahí, iluminando al trasluz la época del supercapitalismo depredador (y pandémico)
Paradójicamente, hoy no son pocos los estadounidenses que desean emigrar a ámbitos en los que la vida de los menos favorecidos fuera menos despiadada
Quizás se deba al desquicie temporal creado por la pandemia y sus confinamientos, pero noto que la programación de las editoriales aún anda un poco manga por hombro
El mundo es ya un ámbito de “más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas)” por la covid-19
Desde que el primer homínido hablante partiera el fémur de búfalo sobre la cabeza del rival, se han dicho (y, luego, escrito) millares de frases memorables sobre la guerra
La publicación de 'Sontag, vida y obra (Anagrama)', la biografía de una de las intelectuales más poliédricas, ha inaugurado la buena cosecha de memorialismo literario de esta 'rentrée'
El descontento podría tratarse de una especie de rasgo íntimo del carácter
Las listas enseñan mucho sobre el tiempo en que se hacen y sobre quienes las elaboran
Siempre me ha fascinado esa forma de disparate que consiste en el uso atropellado de expresiones incoherentes y absurdas
Había que ver a los negacionistas en la plaza de Colón, abrazándose y contagiándose mientras el virus engordaba
Los foros del mundo del libro se desconvocan o experimentan drásticas cirugías virtuales, en un proceso que llaman reinventarse
¿Quién dijo que en agosto nunca pasa nada? Ahí van tres o cuatro detallitos: Covid, Beirut, Juan Carlos... y Shakespeare
Nunca se habían publicado tantos libros sobre una acción tan cotidiana como el caminar
La Revolución Francesa fue creando sus propias festividades, reemplazando en muchos casos a las católicas, en un evidente intento de transferencia de sacralidad
Martín Kohan, uno de los más sobresalientes novelistas actuales, cuenta con la distancia del cronista algunos episodios de una de las épocas más oscuras de Argentina
Resulta emocionante leer los relatos de Edgar Allan Poe sobre Auguste Dupin, el primer detective de la narrativa literaria
Es imposible experimentar nada viendo una película en una sala con media docena de espectadores separados por un laberinto de cintas de plástico
‘Amor intempestivo’, de Rafael Reig, me parece un libro de lectura inexcusable de una figura central de las letras españolas de ahora mismo
Los llamados suministradores de contenidos pretenden que la ejemplaridad irradie no desde los hombres y mujeres admirables, sino desde los nuevos iconos populares
La acumulación y reiteración de lo gore en la nueva novela de Carmen Mola es un componente que crece sin control literario
A José María Guelbenzu, gran lector de novelas, le ha tentado siempre explorar las posibilidades de los géneros y sorprender a sus lectores