
La miseria que se oculta a los turistas
Una crónica sobre la desigualdad de vivienda y vida en un país de referencia para el turismo en El Caribe, que oculta y no soluciona la pobreza de más de un tercio de su población
Una crónica sobre la desigualdad de vivienda y vida en un país de referencia para el turismo en El Caribe, que oculta y no soluciona la pobreza de más de un tercio de su población
La escritora ghanesa Yaa Gyasi publica 'Volver a casa' un maravilloso recorrido sobre el afán del ser humano por sobrevivir, la pasión de la familia y la historia (más inhumana) de la humanidad
La esquistosomiasis es un mal fantasma en Cubal (Angola): nadie lo ve porque la mayoría lo sufre. Esta enfermedad parasitaria es un gran problema de salud pública en África Subsahariana
Elenco da Paz y Totó, dos grupos nacidos en zonas humildes de Luanda, la capital de Angola, ganan la VIII Edición del Vis a Vis de Casa África. Girarán por distintos festivales españoles este verano
¿Qué diablos estaban haciendo juntos Bill Gates y Bono en una conferencia internacional sobre seguridad? Hablar de que las enfermedades y la pobreza también matan. Y urge combatirlas
El río muere en el Kalahari, creando uno de los ecosistemas más asombrosos
El coordinador Nacional del Proyecto Rhino en Botsuana cree que cooperación y buena política lo son todo en la protección de las especies amenazadas
El Encuentro Vis a Vis entre promotores de festivales de España y músicos africanos celebra su VII edición en Costa de Marfil
Ellas siempre ganan. Se trataba de tejer en común desarrollo humano y económico, autoestima y ciudadanía; de romper barreras étnicas y compartir culturas y problemas; de poner un espejo de mujer indígena a mujer indígena. Hoy el proyecto EnRedArte vende sus creaciones hasta en ferias internacionales
Mujeres artesanas de diversos grupos étnicos del Cauca, en Colombia, se han unido para conseguir ingresos e independencia
El pensador, científico y analista portugués de los movimientos sociales y la antiglobalización arrasa allá donde va. ¿Cuál es su secreto?
Las ciudades latinoamericanas y africanas, desiguales y faltas de recursos, se alían y apoyan entre ellas en busca de modelos de desarrollo, equidad y paz
Aida Samb y Noumoucounda Cissoko, premiados en la sexta edición del encuentro organizado por Casa África
Tras su rapto en Nigeria nos quedó sólo la imagen: cientos de niñas asustadas vestidas en color ceniza...
Nacer antes de tiempo y sobrevivir sin problemas. Ese es el reto. En Argentina han creado un programa para ayudar en esta situación a los recién nacidos y sus familias. He aquí tres historias
La mitad de las mujeres del mundo son pobres. Viven cada día la discriminación en cuanto a derechos, identidad, salud o educación
Ugandesa, de 55 años, la directora ejecutiva de Oxfam asegura que las africanas son las grandes víctimas de la pobreza
La cicatriz urbana que dejó el muro de Berlín al levantarse (en 1961) y caer (en 1989) es gran fotografía de nuestro tiempo. Mucho se ha reparado ya en estos 25 años, con una planificación admirable. Pero hay huecos, físicos o no tanto, que aún perduran y remiten a todo lo que el siglo XX hizo con la capital alemana
La vida cotidiana en la Alemania del Este sigue siendo algo ajeno o despreciado. Un museo recopila miles de objetos en un libro visual
¿Cómo hacer ciudad? La mutación de Medellín desde la violencia a la pacificación a través de la acción urbana y el planeamiento es hoy modelo
Fotorrelato Muro Berlín
En Berlín, el barrio de Charlottenburg, sorprende con una exposición surrealista, brillantes jardines y un castillo
Se pone en marcha un programa de 80 parques educativos en Antioquia (Colombia)
El departamento de Antioquia, en Colombia, proyecta abrir 80 centros en zonas pobres, aisladas y castigadas por la violencia