Gustavo Martín Garzo

Las hadas en la cocina
Fra Angélico, como los grandes poetas, transmite a través de los tópicos de su tiempo una verdad esencial. Sus cuadros parecen pertenecer al reino de la fábula, pero con los ojos del que contempla cosas reales

Asuntos de familia
La mayor parte de las veces la patria tiene que ver con cosas inconfesables. Si hay algo que caracteriza a los nacionalismos furibundos que padecemos es su falta de humor

El regreso de los centauros
Criticamos el amor romántico, al que hacemos responsable de todos nuestros males, pero ¿por qué entonces nos gusta escuchar esas historias que hablan de amantes que son capaces de entregar su vida o enloquecer por amor?

La vida de los ángeles
Coger el encanto de las cosas, hacerlo de una forma irónica, triste, musical, involuntaria, eso hacen tanto Miguel Delibes como Josep Pla cuando escriben. Eligen un lugar y a través de las palabras lo hacen entrar en la esfera de los significados

El planeta secreto
John Berger dice que el cine siempre nos lleva a lugares desconocidos. Nos aleja de casa, y nos convierte en viajeros. Y es lo que sentimos al ver ‘Estiu 1993’, una de las grandes películas del año y que finalmente no competirá en los Oscar

El vivir ilusionado
El comportamiento de don Quijote recuerda al de los niños en sus juegos. Tampoco quiere elegir entre la justicia y el amor; desea las dos cosas. De haber contemplado las filas de refugiados, habría arremetido contra los guardianes de las fronteras

La vida de las criaturas
Somos hijos de la naturaleza y alejarnos de ella es una de las tragedias del hombre actual, y la razón por la que la gente vacila, y no sabe qué hacer. El mundo entero es una creación y nuestro tiempo sigue siendo el del Génesis

El carro de heno
Ante la inminente clausura de la exposición sobre El Bosco en el museo del Prado, el autor se coloca en la piel del pintor y reflexiona sobre el significado de lo misterioso, lo deforme y lo maldito en su obra

Las muchachas heridas
El centro secreto de la obra de Juan Marsé es su fascinación por esas mujeres heridas que no saben qué hacer con su propio corazón. Resultan más conmovedoras cuanto más grandes son sus penas

Sant Jordi y los dragones
Frente a Puigdemont, que presenta al dragón como un símbolo opresor, su imagen significa lo otro, lo que siendo distinto nos completa. Los nacionalistas tienen derecho a soñar, pero la verdad del pueblo no cabe en el único sueño que defienden

El fracaso del amor
‘Julieta’, la última película de Almodóvar, habla de algo mucho más perturbador que la culpa. La historia de esta mujer nos coloca frente a un mundo que es una colección de fragmentos imposibles de reconciliar entre sí

La vida imaginativa
Las musas son las guardianas de la armonía del mundo y tienen el poder de encantar a los demás con palabras. Son un puente entre la naturaleza y la historia, entre el mundo de los vivos y el de los muertos, entre la realidad y el sueño

El papagayo verde
Para Flaubert, un escritor obsesionado con la idea de la insuficiencia del lenguaje a la hora de expresar nuestros anhelos, el loro disecado es un símbolo. Y los símbolos hacen crecer la historia en las direcciones más impensadas

El portador compasivo
El policía turco que llevó en brazos a un niño muerto con la misma delicadeza que si estuviera dormido nos hace redescubrir el valor del amor por los que nos rodean. Forma parte de esa nómina de justos que, sin saberlo, sostienen el mundo
Coleccionar silencios
Pocas veces las palabras y las ideas han valido menos que en esta época parlanchina
La bondad de los desconocidos
Los escritores no pueden vivir sin esos seres, los lectores, que alguna vez llaman a su puerta. Pero el mundo de la crítica está lleno de gente empeñada en tratar a escritores y lectores como si fueran alumnos a los que llevar por el buen camino
El peso del mundo
¿De verdad las estadísticas hablan de lo que sucede realmente en el país?
La pregunta por la realidad
Literatura fantástica es ese espacio escondido en los intersticios de lo real
Una chica mágica
La literatura y el cine prometen el regreso de todo lo perdido en el mundo exterior

La muchacha indecible
Estamos en la Francia ocupada donde no se concede a los judíos otro estatus que el de apestados y en la que se ven obligados a obrar como forajidos para sobrevivir. Y Patrick Modiano los ama precisamente por eso
No me puedes mirar
Todos los amantes juegan a esconderse, a que no se sepa quiénes son

La esposa de la canción
Escribir para Santa Teresa es relacionarse con lo que desconoce. La búsqueda de un interlocutor que le haga decir lo que no sabe explicar. Cinco siglos después de su nacimiento seguimos leyéndola con gozo

El cuarto de los niños
'El Decamerón' de Boccacio, prohibido por la Iglesia pero que consiguió un inmediato e inmenso éxito popular, logra escapar de las dos cárceles que amenazan a la libertad: el puritanismo y el pesimismo
Un mundo sin sombra
El desprestigio de las humanidades indica un adelgazamiento preocupante de lo real

Pequeña crónica de una coronación
Hay actos que bien podrían confundirse con funciones teatrales. Y al teatro acudimos, aun reconociendo su mentira, porque es allí donde reconocemos nuestros sueños, nuestras fantasías, nuestros deseos

El Caballero de la Palabra
La gran lección de las aventuras de Don Quijote es que un mundo sin justicia no merece la pena; pero que tampoco la merece sin misericordia. Esta es la que permite que las cosas sean al fin lo que pueden ser
El arte de la mirada
Solo el verdadero cine nos lleva a lugares donde ver y soñar se confunden
La oración del jorobadito
La cultura no tiene que ver con el deseo de notoriedad, sino con el de ser y saber
La cristiana cautiva
El mundo de las fábulas y los cuentos mitiga la angustia ante lo desconocido
El péndulo y la noche
Mirar y sentirse mirado: el cine como esperanza de lo que no ha desaparecido
Las preguntas de Perceval
El mundo de la política se ha vuelto previsible y amoral

La consagración de la primavera
El final de la temporada de las ferias del libro ayuda a evocar la suerte incierta y el desasosiego de los autores jóvenes y poco conocidos que se lanzan a la búsqueda de editorial y de lectores

Lo que aún es nuestro
No importa la deslealtad de cuantos habiendo sido elegidos para defender el bien común solo piensan en gobernar para sí mismos y los que son como ellos, si tenemos el maná del misterio y la esperanza
Los países imaginados
La realidad está enferma y necesitamos el elixir de la literatura

Industria, arte, cámara... ¡acción!
De la A a la Z. La historia de la cinematografía española vista a través de la mirada de críticos, realizadores, historiadores y periodistas, al hilo de un ensayo de Vicente J. Benet

Cosas dentro de las cosas
Dos principios rigen el universo de George Macdonald: la igualdad y la simultaneidad de los seres, soñados o reales

'Suave patria'
López Velarde y Mark Twain hablan de la intimidad y de la infancia. Ambos nos animan a no dejar fuera de la política a la poesía, la actividad humana que más conciencia tiene sobre la complejidad de la vida

El príncipe de las tinieblas
"Drácula", la novela de Bram Stoker, nos enseña que no somos dueños de nuestros deseos, por eso nos perturban. Pero es también, entre muchas otras cosas, una novela sobre la escritura de un libro
Por una escuela pública, laica y literaria
Se educa al niño para decirle que, por muy raro que pueda parecer, es posible la felicidad
Un lugar donde vivir
El tiempo de la lectura es el tiempo intenso de la ‘kairós’ griega, con sus momentos irrepetibles y sus epifanías.

Los placeres sencillos
En un mundo donde nadie o casi nadie ama lo que hace, los chicos de La Roja disfrutan jugando y así nos hacen disfrutar

Contra la cultura del dinero
No deja de hablarse del déficit, de la deuda, de las altas operaciones financieras, pero se evita hacerlo del sufrimiento de los que no tienen nada, de la pobreza creciente de jóvenes y ancianos, del envilecimiento del mundo
Las vírgenes suicidas
La ausencia de relatos define la convivencia y la política actual es el ejemplo más visible de esta dolorosa carencia
Una casa de palabras
Los cuentos de hadas nos permiten asomarnos al corazón de los niños y descubrir sus deseos, esperanzas y temores. Para ellos son la prueba de que siempre estaremos ahí, de que nunca les abandonaremos
El pueblo de las almas perdidas
Las hadas, los duendes, los unicornios y demás criaturas que pueblan los cuentos populares representan las fuerzas de la naturaleza, los misterios del nacimiento y la muerte, los vuelcos del amor y los pliegues del corazón