
Historias del buen comer
De las tabernas de la antigua Pompeya al París de mediados del XVIII, donde nació el restaurante moderno, pasando por el icónico Botín, en Madrid. Más de 2.000 años comiendo fuera de casa
De las tabernas de la antigua Pompeya al París de mediados del XVIII, donde nació el restaurante moderno, pasando por el icónico Botín, en Madrid. Más de 2.000 años comiendo fuera de casa
Dragos centenarios, un bosque polaco que recuerda al de Fangorn, de ’El señor de los anillos’ , y ginkgos que sobrevivieron a la bomba de Hiroshima. Árboles que alientan a soñar con viajes
‘No digas nada’, de Patrick Radden Keefe, reconstruye el conflicto de Irlanda del Norte y la lucha de las víctimas por la verdad
Los grandes ejemplares vegetales ocupan el imaginario y la vida cotidiana del Medievo, cuando el mundo estaba cubierto de bosques
Seis libros permiten conocer un periodo del que el mundo actual es un heredero directo
Los grandiosos árboles encarnan la imaginación de África y simbolizan, como los olmos o los tejos en España, la fuerza de la comunidad
Las obras literarias y de divulgación sobre la naturaleza y los bosques se multiplican
La escritora reflexiona en ‘El pan que como’ sobre la comida y la historia. “Los países que se toman la gastronomía en serio pueden entenderse mejor”, afirma
Numerosas obras literarias presentan a los árboles como el patrimonio de la infancia y de la libertad
Hergé, Uderzo y sobre todo el japonés Taniguchi han sido maestros en el arte de recrear los bosques en sus obras
La historiadora clásica considera que no se deben olvidar herencias importantes para Europa como el islam
'El Japón de los perros' reúne 11 relatos que utilizan a las mascotas para desvelar las pulsiones ocultas de una sociedad. El volumen incluye un inédito del Nobel Kenzaburo Oé
De la Cueva del Milodón, en la Patagonia chilena, al zoo de Gerald Durrell en la isla británica de Jersey para conocer al dodo, y una sorpresa paleontológica en Los Ángeles
Visitar un pueblo 'amish' en Estados Unidos, pasear por una ciudad anclada en la Edad Media o adentrarse en una cueva con huellas de hace miles de años. Lugares que transportan a otras épocas
El naturalista holandés Frans de Waal sostiene que la cooperación y la solidaridad es lo que permite que los grupos de primates sobrevivan
Desde los antiguos griegos y la Odisea, todos los libros nos han enseñado a movernos por el mundo a través de sus páginas. Con Tintín descubrimos el Tíbet, El Gatopardo evoca Sicilia y Lawrence Durrell nos lleva a los paisajes de Alejandría
Autor japonés en lengua francesa, narra en 'Elogio de la errancia' su lucha contra el "esencialismo nacional" y la libertad moral de rebelarse contra una cultura
De Texas a Madrid, con una parada insólita en Copenhague, los mejores sitios para saborear esta receta de carne jugosa, suave y exquisita cuyos orígenes se remontan a la historia de la inmigración en el siglo XIX
Ensayos, novelas y libros de viajes sirven para entender un lugar que no ha conocido la paz desde hace más de 40 años
'Doggerland', la tierra que durante la Prehistoria unía Gran Bretaña con el continente, contiene un poderoso mensaje sobre el calentamiento global
La mayoría de los medios suecos cree que las pistas de la última investigación apuntan a alguien que ya estuvo en el radar policial y falleció hace 20 años
La premio Princesa de Asturias de las Letras publica un libro llamando a la lucha activa contra el calentamiento global
El cineasta ganó el Goya a la mejor película con este filme, escrito por Rafael Azcona, que mezcla lo cotidiano y lo fantástico en un bosque gallego
Historiadores de la Shoah consideran que la operación T4 fue el precedente del Holocausto judío y de los campos de exterminio como Auschwitz
YouTube no acabó con los libros de recetas. Más bien al contrario, el género vive un florecimiento gracias a ensayos que, desde el punto de visto histórico y cultural, analizan cómo y por qué comemos lo que comemos
Las voces literarias de los testigos permiten entrever una experiencia que no se puede transmitir