16 de agosto
Es probable que hoy se cumpla el 501º aniversario de la redacción de una página del Quijote
Es probable que hoy se cumpla el 501º aniversario de la redacción de una página del Quijote
Una reflexión irreverente a partir del reciente dato del CIS que dice que uno de cada cinco españoles ha leído la obra
El suceso cervantino del mes de junio que merece quedar en los anales es la culminación de la frustrada campaña electoral a costa de los presuntos huesos de Cervantes
El nuevo montaje teatral de José Luis Gómez sobre la obra de Cervantes se puede apreciar todavía en el Romea de Barcelona
Rico, académico de la Lengua, y autoridad en Cervantes, inicia hoy una serie de artículos para glosar claves y pistas de la vida y la obra del escritor
Las imaginarias historietas relacionan siempre a Cervantes o a don Quijote con todos los parajes mencionados en la novela
El continuador de la novela de Cervantes rezuma mezquindad intelectual y mala leche
He visto crecer a Darío Villanueva en prestigio y multiplicarse en saberes, hasta alcanzar una personalidad propia
Con el altavoz de la prensa, la doctrina de "los modelos vivos" reaparece cada vez que un archivero ve en un legajo un Quijano
Si el referéndum no puede tomarse en serio, mejor verlo con mirada jocosa y aprovechar la ocasión de regocijo que depara
Poquísimo sabemos sobre las andanzas de Miguel de Cervantes tras marcharse de Valladolid, a remolque de la Corte, en 1606
El romanista italiano publicó una revolucionaria edición crítica del 'Cantar de Roldán' y era un maestro de las letras hispánicas
El Estado no ha sabido asumir y favorecer el conocimiento de la pluralidad de lenguas que se hablan en España, y con frecuencia se mete la pata. Y, por ejemplo, se pronuncian como llanas palabras que son agudas
Uno de los méritos principales de Riquer era su capacidad de reducir las materias más complejas a un punto sencillísimo
La primera cuestión es si los famosos apuntes son de una mano o de varias
El académico: "Cómo es posible maldecir a alguien cuya existencia se niega"
El 'Lazarillo' forma parte del canon mayor de la literatura europea. Además, es enormemente divertido, una maravilla de ingenio y buen humor
Investigó los 'minicuentos' y la tradición oral en los siglos XVI y XVII, y su impronta en la creación literaria