
Cinco claves para entender la victoria de Boris Johnson en las elecciones
El apoyo a los conservadores por parte de la clase trabajadora del centro y norte de Inglaterra y la caída del voto laborista explican el éxito arrollador de los 'tories'
El apoyo a los conservadores por parte de la clase trabajadora del centro y norte de Inglaterra y la caída del voto laborista explican el éxito arrollador de los 'tories'
· El primer ministro consigue la mayoría absoluta y despeja el camino para el Brexit · Jeremy Corbyn cosecha el peor resultado del Partido Laborista desde 1935 y no repetirá como candidato · El independentismo en Escocia sale reforzado y consigue 48 de los 59 asientos en juego · Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, ha reclamado un acuerdo rápido de salida de la UE
El líder del partido anuncia que no se presentará en las próximas elecciones como principal candidato
El cansancio hace mella entre los votantes de un país paralizado por el Brexit que celebra su cuarta votación en cinco años
Miles de enfermeros de la UE dejan el NHS, un sistema golpeado por la falta de personal, los recortes y el deterioro de la atención a los pacientes
La ciudad del norte de Inglaterra apoyó con entusiasmo el Brexit pese a las implicaciones económicas negativas para el municipio
Los británicos siguen divididos tres años después del referéndum. Los contrarios a la ruptura con la UE impulsan una segunda votación
La salida de la UE y el ascenso de las posiciones duras que encarna Johnson dan alas a los nacionalistas del SNP
Google, Facebook, Amazon y Apple han acumulado un poder sin precedentes. Un nutrido grupo de académicos y abogados aboga por redimensionar estas compañías
La alta funcionaria afirma que Sánchez y Macron "comparten prioridades"
La secretaria de Estado de Asuntos Europeos, Amélie de Montchalin, asegura que pactar "con la extrema derecha a nivel local no es una opción”
La Vall d’Uixó, en Castellón, busca reorientar su economía tradicional para prepararse ante futuras crisis
Las mujeres siguen infrarrepresentadas en las instituciones europeas, pese a los buenos propósitos de la UE
Pese a los esfuerzos reiterados de Gobiernos y tecnológicas contra las noticias falsas y la injerencia extranjera en elecciones, sigue siendo más fácil difundir mentiras que frenarlas
El fenómeno de la abstención, que no ha dejado de crecer en las elecciones europeas, hace necesario buscar fórmulas para animar a los votantes a participar
La expectativa de una vida cada vez más larga transforma la vejez. El mundo académico investiga cómo emplearemos esos años y si nos podemos permitir ser más longevos
India pone en marcha clases de bienestar en sus colegios públicos para reducir el estrés y la depresión de los alumnos
El profesor sueco Andreas Bergh reflexiona sobre el papel del Estado del bienestar, el libre mercado y la democracia
Miguel Ángel Revilla afirma que las predicciones son injustas con su comunidad. Los expertos responden: el pronóstico no discrimina
Las voces que propugnan una actitud positiva y realista ante las incertidumbres del futuro ganan terreno. ¿Sirve de algo pensar que todo irá mejor?
La tecnología ha facilitado la irrupción de servicios que nos hacen la vida más fácil, pero a costa de condiciones laborales cuestionables. ¿Qué papel tiene el usuario?
Boiko Borisov, primer ministro del país balcánico, karateca y exbombero, asume la presidencia rotatoria de la UE
La compra de objetos de segunda mano en Internet obliga a pagar un 4% del impuesto de transmisiones patrimoniales
El economista, experto en desigualdad, defiende el gasto público en educación y sanidad como motor de sociedades más ricas y productivas
Los gigantes tecnológicos han transformado el poder corporativo, mientras ganan peso los mercados en ‘la sombra’ y nuevas formas de inversión. Son los datos, y no el petróleo, el recurso más valioso
A la hora de buscar una vivienda son muchos los factores a tener en cuenta para decirse por tener un piso arrendado o en propiedad
Dejarse llevar por las trampas es contagioso, desde las descargas ilegales hasta los sobornos y las artimañas en el mercado financiero
Guerras, corrupción y autoritarismo azotan a la mayoría de los países con crudo y gas. ¿Es posible que Occidente deje de comerciar con esos productores?
El magnate, enfrentado con Hungría por el cierre forzoso de la Universidad Centroeuropea, compatibiliza la Bolsa, con la filantropía y una original teoría para invertir
El historiador Mark Mazower reflexiona sobre la complacencia con los totalitarismos a propósito de la reedición de su libro 'La Europa negra'
La creciente inquietud por la salud y la sostenibilidad ha disparado la preocupación por lo que se come, unas veces de forma justificada y otras fruto de la obsesión
La expulsión de un viajero de United Airlines lleva los inconvenientes de volar a nuevas cotas
La “contrarrevolución” ideológica lanzada en Hungría y Polonia pone en evidencia la impotencia de Europa para atajar desmanes y excesos políticos que desafían al sistema