
¿Cómo se puede fomentar la lectura?
Lo que exige una sociedad mercantil es consumidores. Las campañas, fracasadas, pecan de paternalismo y clasismo
Lo que exige una sociedad mercantil es consumidores. Las campañas, fracasadas, pecan de paternalismo y clasismo
Divertida y picaresca, Jan Kjaerstad nos cautiva y nos frustra a la vez en 'El seductor' con una relación nunca realizada
'Los políglotas', de William Gerhardie, reúne una fascinante multitud de personajes ingeniosos e inútiles
La razón se ríe de la locura. La sátira es parte de la literatura. Aunque a menudo cueste la censura, la prisión o la muerte
El autor inglés definió la Navidad con una mágica transformación de sentimientos mezquinos en generosos y altruistas.
Los epitafios componen una extraña antología de fantasmas. Queremos dialogar con los muertos, hablar y hacerlos hablar.
Jean Echenoz ofrece en ‘Un año’ las aventuras, encuentros e infortunios de una mujer que deja atrás su vida burguesa.
Tras el declive que siguió al existencialismo y el 'nouveau roman', una generación con estilo punzante e ironía subyacente
Guía urgente para celebrar al escritor argentino, autor de la novela "perfecta", en su centenario.
La escritora regresa al universo de familias disfuncionales y disecciona tragedias que nos interesan, pero no nos conmueven
Una extensa antología reúne textos ficción, poemas y crónicas, para sumergir al lector en el evocador tema marino
En verano somos más indulgentes, menos atentos. Leemos sin reloj
'La hierba de las noches' es el relato en tono de novela negra de un hombre en pos de su pasado
El escritor noruego Karl Ove Knausgård busca transformar la resaca de los días en algo que los justifique
En 'La librería más famosa del mundo', Jeremy Mercer reconstruye la crónica de Shakespeare & Co en París
Si la unión de Balcells y Wylie significara un beneficio para los autores, sería causa de júbilo. Desgraciadamente, no lo es
Patrick Deville rescata en una obra magistral la figura del médico y aventurero Alexandre Yersin, descubridor del bacilo de la peste
Como la Atlántida o la ciudad de Oz, la ciudad de Macondo existe desde siempre
La 'Antología universal del relato fantástico' editada por Jacobo Siruela ofrece alegrías y desacuerdos
La ganadora del Nobel de Literatura en 2007 y autora de 'El cuaderno dorado' fallece en su casa de Londres a los 94 años
Considerada la 'Chéjov de Canadá', la escritora obtiene la mayor recompensa literaria luego de que anunciara su retira el semestre pasado. Después de muchos años el Nobel premia al cuento
el tango que interesaba a Borges era el de los inicios, el de la “guardia vieja” de fines del XIX y principios del siglo XX
Ricardo Piglia se ha propuesto investigar la mecánica de la fascinación por la violencia en 'El camino de Ida'
El historiador argentino José Emilio Burucúa narra de forma epistolar un original periplo por Israel y Grecia
A siete siglos del nacimiento del italiano, Manguel y García Gual reivindican no solo su dimensión literaria, sino también la del pensador y el humanista
A través de la vida en un kibutz, Amos Oz entra en un mundo de antiguos dolores y frustradas esperanzas en 'Entre amigos'
'La hermana de Freud' demuestra cómo el arte de la ficción puede plantear ciertas preguntas esenciales que las ciencias históricas no pueden o no se atreven a plantear
Los héroes virtuosos convivieron en los libros infantiles con personajes osados que desafiaban la autoridad
Ladislav Klíma fue un rebelde radical. Sus escritos, airados y geniales, combinan pesadillas eróticas y aforismos nietzscheanos