Cerca de 2.000 aldeas gallegas ya no tienen quien las habite. Solo vive en ellas el vacío, ese ‘baleiro’ que parece irrecuperable. Otras están en ese camino. Pierden, poco a poco, su historia. Hay una forma de vivir que está desapareciendo ante nuestros ojos. Un relato vivo que explica quiénes y cómo somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Al mismo tiempo, en el mismo lugar, otro escenario habla de recuperación y reinvención, de celebraciones, costumbres y nuevos usos del territorio
Los problemas de oferta por la gripe aviar, causada por el virus H5N1, han provocado un desequilibrio en el mercado que ha impulsado al alza el precio en Estados Unidos desde enero de 2022
La norma pone la lupa en los hogares y alerta de que sólo en 2020, los ciudadanos tiramos 1.364 millones de kilos de alimentos, una media de 31 kilos por persona
José Antonio Landeira y Marta García Arias plantan la legumbre asiática en Galicia, la recolectan y elaboran a mano producto, en sus dos variantes, natural y ahumado, en su obrador
Tras dos años de sequía, el gran embalse que nutre los canales de Urgell y Segarra-Garrigues está a máxima capacidad y a la espera del agua del deshielo
Aemet destaca que las precipitaciones de este mes han sido tres veces más de lo normal. El Guadalquivir se prepara para salir de la situación de alerta por sequía y Cataluña sigue suprimiendo restricciones al uso de agua
Miles de trabajadores de la cuenca del río Ulla, medio millar de barcos, grupos ecologistas y partidos de la oposición al PP claman contra una macrocelulosa: “Tendrá licencia administrativa, pero no social”
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subraya la importancia de instaurar políticas que consideren la foresta esencial para la seguridad y la diversidad alimentaria
La norma obligará a las grandes superficies a donar sus excedentes y todas las empresas deberán contar con planes para evitar que la comida acabe en la basura
El sumiller Jurgen Lijcops publica un libro con 150 locales de todo el mundo, en los que el vino es el protagonista. Diez de ellos se reparten entre varias ciudades españolas
La nueva ley europea generará miles de empleos en sectores estratégicos como la gestión forestal, la recuperación de ríos, la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad
La agricultora ecuatoriana Hortencia Chigchilán recuperó esta variedad que prácticamente había desaparecido. Solo en el país andino hay alrededor de 350 tubérculos nativos
En la historia de las ideas, la comida parece un tema secundario. Apenas se menciona en ‘El banquete’ de Platón, por ejemplo. Pero afecta a nuestra forma de entender la comunidad y los vínculos sociales
Tras la ocupación por parte de paramilitares de la ciudad de Wad Madani, donde se encontraba el Banco Nacional de Germoplasma, se trazó un plan para rescatar los duplicados de las simientes y enviarlas a la bóveda mundial de Svalbard, en Noruega
Pese a que desde 2023 está permitido transferir e intercambiar derechos sobre el agua, los campesinos se enfrentan a barreras legales en un contexto de sequía
Cuando una semilla entra en una casa, las historias y las vidas de la familia y la especie se entrelazan. A partir de ese momento, cambian juntas a través del espacio y del tiempo
La Fundación ProYungas, de Alejandro Brown, promueve la convivencia armónica entre ambos paisajes. En las zonas silvestres bajo empresas privadas que han monitoreado, se protegen hasta 52 especies de mamíferos y 617 especies de aves
El empresario promotor, Trinitario Casanova, dice que en ningún momento tuvo intención de levantar un complejo allí y que fue un error del gerente de una de sus empresas urbanísticas
Crece el escepticismo con el plan firmado por la Federación Nacional y las cooperativas para cerrar la descomunal deuda generada por los contratos a futuro
La cooperativa La Palma, en Carchuna (Granada), es el único productor fuera de Japón de una variedad que triunfa en Europa y empieza a formar parte de las cartas de restaurantes como Enigma, de Albert Adrià
La Fiscalía ha pedido a Transición Ecológica que cierre los invernaderos de estos empresarios detectados por la Guardia Civil tras saquear el agua durante décadas
El 26% de los afiliados a la Seguridad Social de Zamora son empleados por cuenta propia, frente al 16% nacional. Los expertos justifican el fenómeno por la escasez de actividad económica: “La gente tiene que buscarse la vida”
Cercano al presidente ultra, es el dueño del grupo empresarial IRSA, que concentra desarrollo inmobiliario y producción agropecuaria y ahora apuesta por la minería
La cooperación entre actores locales, nacionales e internacionales es clave para detener el avance de estas prácticas y asegurar que esta región siga siendo un refugio de biodiversidad y cultura para las futuras generaciones